Hoy
por primera vez quiero escribir sobre una película y no para exponer si es de
calidad o no, sino por el impacto social que tuvo en mi país; no soy crítico de
cine, de hecho ni siquiera me considero un amplio conocedor del séptimo arte,
cuando alguien me pregunta si alguna película que vi es buena o mala, yo suelo
contestar “me gusto” o “me aburrió”, y así califico a los filmes que tengo oportunidad
de disfrutar; tampoco utilizo el calificativo: “palomera” que mucha gente
emplea y que cuando les preguntas que significa curiosamente cada uno te da una definición distinta, por
lo que personalmente prefiero no usar términos que no alcanzo a comprender
en su totalidad.
Esta
película suscitó algo que desde hace muchos años no había visto, una cinta que
está rompiendo records, que todos están viendo y de la que todo mundo habla,
salas atiborradas por verla, la aplicación para comprar boletos en línea saturada
y generando fallas por la demanda que ha tenido, boletos agotados desde horas
previas, realmente fue muy complicado obtener entradas en el horario y lugar
que uno deseara. Pero ¿Qué tiene de especial esta película? Bueno, es cierto
que tiene momentos emotivos como es costumbre de Disney-Pixar que ya lo ha
hecho antes en Toy Story 2 cuando Jessie cuenta su historia, en Monsters Inc,
cuando Sully se despide de Boo, en Up al inicio con la decepción de Carl y Ellie
al no poder tener bebes y minutos después con la muerte de Ellie… por
mencionar solo algunas de estas escenas.
Ciertamente
la historia es entretenida como la mayoría de las historias de Pixar, sin embargo,
creo que lo que le toco la sensibilidad al público mexicano fue que nos mostró
nuestras costumbres, nuestras tradiciones que se han ido perdiendo, nos toca el
lado familiar exponiéndonos que no debemos olvidar a nuestros abuelos, padres, tíos,
o cualquier familiar que falleció y que debemos honrarlos al menos un día al
año colocando en la ofrenda su imagen y lo que le gustaba comer en vida.
Honestamente
no creo que sea una película extraordinaria como para tener el impacto que ha
tenido, pero entonces ¿Por qué todos quieren verla? Si analizamos los números,
realmente en su estreno no fue donde se registró su auge sino unos días después; en la semana de estreno tuvo 3 millones de espectadores siendo la sexta película del 2017 con mayor recaudación en su estreno por debajo de cintas como Rápidos y Furiosos 8, La Bella y la Bestia o incluso Mi villano favorito 3, llegando hasta los 16 millones de vistas en cine dos semanas después; esto debido a que personas que vieron su estreno comenzaron a postear
en redes sociales comentarios que empezaron a hacer que el tema “Coco” fuera "lo
de hoy" e incito a que todos quisieran verla para no estar exentos de lo que
estaba en boca de todos, conviertiendola en la película mas vista en salas en la historia del cine en México.
Como
ya lo he externado, actualmente vivimos en una sociedad donde lo más importante
es estar al día, el sentido de pertenencia se convirtió en una necesidad básica,
”Coco” se volvió el tema de moda, como en su tiempo fueron las Ladys y los
Lords, o Los XV años de Ruby; nos mantenemos expectantes a lo que surja en las redes sociales no importa si es un vídeo viral, un meme o alguna situación social, lo primordial es estar al pendiente
de cómo va evolucionando para estar siempre al momento con lo que pasa en
sociedad, no vaya a ser que los demás piensen que vivimos en una cueva o en un
bunker.
En resumen, el "efecto Coco" no es mas que el resultado de una tendencia en las redes sociales y de la cual todos aquellos que somos esclavos de estas, no quisimos quedarnos fuera de lo que esta moviendo a la sociedad y que estaria de moda por lo menos por unas cuantas semanas.
A. R.
Comentarios
Publicar un comentario