El día de hoy conmemoramos el
aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de nuestro país, pero no
pretendo escribir sobre este hecho histórico, quiero enfocarme en lo que
es México y cómo es nuestra idiosincrasia. Un país con mas de 120 millones de
habitantes, que está dentro del Top 5 de los países con mayor diversidad
biológica, exportadores de vegetales de la más alta calidad, el mejor productor
de plata en el mundo, un pais que está dentro de los 10 más visitados al año, una nacion con petróleo, con cultura, con bailes regionales, con una gastronomía muy variada y de las mas exquisitas del mundo… Y así podría pasarme escribiendo línea tras
línea las cualidades de nuestro hermoso país, sin embargo, hay una pregunta que tal vez no hayas analizado. Si México cuenta con todo esto, ¿Por qué seguimos
siendo un país subdesarrollado? A comparación de nuestro vecino del norte que
no tiene una cultura tan rica como nosotros ni tantos recursos naturales
y no es tampoco por que sean altamente productivos; la diferencia radica en
otro factor más importante: La mentalidad.
No quiero decir que el mexicano sea
conformista o que no tenga aspiraciones de vivir en un mejor país, sin embargo,
si le preguntas a algún paisano sobre ¿Qué necesita nuestro país para salir
adelante? estoy casi seguro que la mayoría contestará: que cambie nuestro gobierno, que dejen de robar, que se acabe la corrupción, etc. Es ahí donde radica todo
nuestro conflicto, siempre esperamos que los demás cambien para que se incite
un cambio en nosotros. Gandhi menciono alguna vez “Se el cambio que quieres ver
en el mundo”. Y creo que de eso se trata realmente, de ser mejores cada día, de
dejar de esperar que el de al lado haga algo para que nos anime a salir de nuestra zona de confort, de apoyarnos entre nosotros como mexicanos.
El mexicano promedio que vive en
las clases media y baja por lo regular cree que saldrá de sus problemas cuando
se saque la lotería, cuando les llegue una herencia, o cuando logre obtener un puesto
alto en su trabajo actual. Queremos prosperidad, pero nos la pasamos más
preocupados por saber con quien juega nuestro equipo de fútbol el fin de semana e incluso he visto
romper amistades por el resultado de un partido. Vivimos haciendo memes y
chistes de las desgracias de nuestro país, todo es risa y burla a veces sin tener conciencia de la situacion y su impacto; y no está del todo mal eso, hay que ver las
cosas siempre de una manera menos negativa, pero también tenemos que apoyar a
las víctimas de las desgracias naturales y dar algo, lo que sea, por mínima
que sea tu aportación no sabes la falta que le hace a alguien que tal vez lo
perdió todo. México saldrá adelante el día que dejemos de vivir buscando en el
calendario cuando es el próximo puente, cuando dejemos de creer que los fines
de semana se inventaron para que puedas ingerir el máximo de alcohol posible,
cuando tengamos educación vial, cuando respetemos a nuestros adultos mayores y
escuchemos sus consejos, cuando dejes de matar familiares los lunes que estés
en tan mal estado y no puedas ir a trabajar, cuando reduzcamos el malinchismo y
empecemos a valorar y adquirir nuestro producto nacional, cuando respetemos la igualdad de genero, cuando dejemos de
tirar basura en la calle, cuando dejemos de ser impuntuales y respetemos el
tiempo de los demás… México cambiara cuando hagas algo por alguien que no seas tú mismo
Y tu ¿Cómo celebraras hoy?
¿Comiendo y bebiendo como si no hubiese un mañana? ¿Lanzando fuegos
artificiales sin importar el daño que genera el ruido a los animalitos? ¿Festejando por que eres "orgullosamente mexicano"?... Y a todo esto, Te has preguntado, ¿Qué festejas realmente? ¿De verdad conoces el contexto de lo que fue el movimiento y guerra de independencia? Si, sé
que mis reflexiones a veces son algo crudas y parecieran más una crítica; sin embargo,
no pretendo que pienses como yo, ni que cambies tu enfoque de ver las cosas,
únicamente ofrezco un punto de vista y espero que, aunque sea un par de líneas
de lo que escribo puedan servirte en algo en tu día a día, como dato, como
consejo, o simplemente para conocer mi perspectiva de como veo yo la vida en
ciertos temas.
También sé que quizá soy un
idealista y que mi intención de generar un impacto positivo en quien me lee puede parecer ser ambiciosa y utópica, pero sé que con que al menos una
persona, con una sola que logre captar el mensaje que trato de dar e influya en
que su mentalidad empiece a hacerse cuestionamientos sobre los tópicos en
cuestión, con eso puedo sentirme satisfecho y motivado para seguir instando a
mis lectores a hacer de este un país mejor.
A. R.
Comentarios
Publicar un comentario